
WordPress hace tiempo que está en el punto de mira de hackers de todo el planeta. Sin ir más lejos, en los últimos meses, se han hecho públicas diversas campañas de ciberataques que han comprometido millares de sitios web desarrollados con este CMS. Las páginas que usan versiones obsoletas del programa y sus conectores se han convertido en canales de distribución de software malicioso que posen en entredicho los ordenadores de los usuarios que las visiten.
No es nuevo que este gestor de contenidos sea el blanco a batir por los piratas informáticos. Las vulnerabilidades de WordPress ponen de manifiesto la importancia de mantener actualizados todos los componentes del sistema para garantizar la seguridad de las páginas web.
WordPress es una plataforma ampliamente usada gracias a su versatilidad y facilidad de uso. Justamente su popularidad es también lo que la convierte en un objetivo atractivo por los ciberatacantes, especialmente cuando los sitios web no se mantienen adecuadamente actualizados o usan plug-ins vulnerables.
Las principales vulnerabilidades de WordPress
- Plug-ins y temas de terceros inseguros: Muchos desarrolladores usan extensiones de terceros, y no todas se mantienen actualizadas o siguen buenas prácticas de seguridad. Una sola vulnerabilidad en un plug-in puede comprometer todo el sitio web.
- Ataques de fuerza bruta: Puesto que WordPress es un sistema estándar, muchos atacantes intentan acceder a los paneles de administración probando combinaciones de nombres de usuario y contraseñas comunes.
- XSS e inyección SQL: Muchas vulnerabilidades explotadas en WordPress tienen que ver con la inyección de código malicioso en formularios o URL, permitiendo a los hackers acceder a bases de datos o ejecutar scripts.
- Actualizaciones constantes y rotura de compatibilidad: Los usuarios deben actualizar constantemente WordPress, los plug-ins y los temas para mantener la seguridad, pero eso muy a menudo provoca problemas de compatibilidad y mal funcionamiento del sitio web.
Descubre si tu página web hecha con WordPress está comprometida
Es por este motivo, cuando creamos una página web, es esencial valorar y analizar detenidamente las alternativas que ofrecen una mayor seguridad y una gestión más eficiente. Precisamente una de las opciones que hay en el mercado es Ebasnet, un gestor de contenidos web que proporciona una solución integral para la creación de páginas web y tienda en línea.
Ventajas de Ebasnet
¿Cómo puede ganar la batalla el CMS desarrollado por la agencia web de Tàrrega (Lleida) Dispromèdia? ¿Qué puntos fuertes tiene Ebasnet frente a WordPress?
El principal es que, a diferencia de WordPress, que es una herramienta de código abierto, la estructura de Ebasnet no es publica y, en consecuencia, es más complicada de hackear. Otros aspectos a tener en cuenta son:
- Seguridad integrada: Ebasnet se responsabiliza de la seguridad de la plataforma, realizando actualizaciones automáticas y copias de seguridad diarias, con lo cual se reduce el riesgo de vulnerabilidades. ¡Deja en nuestras manos la seguridad de tu página web!
- Coste de creación y puesta en marcha más reducido: Tanto en cuanto a tiempo como económicamente.
- Mantenimiento centralizado y transparente: Para todos nuestros clientes, hecho que también deriva en un menor coste de mantenimiento, tanto desde el punto de vista económico como temporal.
- Actualización constante: Día tras día añadimos actualizaciones y nuevas funcionalidades, la mayoría de las cuales son gratuitas para todos los clientes de nuestra plataforma y que se traducen en un refuerzo de la seguridad de la misma.
- Las bases de datos de nuestros clientes están en un servidor separado de los servidores donde se aloja el código de Ebasnet. Este servidor de bases de datos es accesible solo internamente desde la red de la infraestructura de servidores de Ebasnet.
- Máxima flexibilidad en cuanto a desarrollo y evolución de la plataforma: Al ser una plataforma propia y diseñada desde cero por Dispromèdia, podemos programarla a todos los niveles y sin limitaciones, adaptándonos a los cambios del mercado (por ejemplo, a los cambios de los algoritmos o estrategias de posicionamiento web).
- Alta eficiencia y productividad: A consecuencia de la centralización y optimización de los distintos procesos de desarrollo y reducción de costes, podemos concentrar cada vez más esfuerzos en la eficiencia y rendimiento del sistema, tanto a nivel de software como de hardware.
- Gestión centralizada: Permite gestionar todos los aspectos del sitio web desde un único panel de control, incluyendo la gestión de los menús, páginas, categorías e integración con las redes sociales.
- Optimización SEO: La plataforma está preparada para conseguir una buena visibilidad en buscadores como Google, facilitando la optimización del contenido para SEO.
- Soporte técnico especializado: Ebasnet ofrece un equipo técnico de profesionales para resolver cualquier duda o incidencia, garantizando un servicio cercano y eficiente.
Consulta todo lo que te ofrece Ebasnet
En resumen, aunque WordPress sigue siendo una herramienta muy poderosa, las vulnerabilidades detectadas recientemente ponen sobre la mesa la necesidad de mantener una vigilancia constante y una gestión proactiva de la seguridad de los sites desarrollados con su programa. De ahí que Ebasnet se presente como una excelente alternativa, que prioriza la seguridad y la facilidad de uso, ofreciendo una solución completa para aquellos que buscan crear o renovar su presencia en línea sin tener que preocuparse por las complejidades técnicas.